Mejora genética de trigo

Tecnologías y recursos genéticos

En la Conexión Trigo participan grupos de investigación que aplican los recursos genómicos y tecnologías de vanguardia como la edición de genes, RNAi, manipulación de cromosomas, doble haploide, entre otras, para la mejora de trigo en términos de producción y calidad, sostenibilidad y resiliencia.

La mayoría de los grupos involucrados generan de forma independiente una gran cantidad de datos ómicos. Por ello, la integración de la genómica con otras tecnologías ómicas, además de la fenómica será primordial para profundizar en el conocimiento de los mecanismos de adaptación del trigo al ambiente y facilitar la identificación de biomarcadores para la mejora del rendimiento y calidad del trigo.

Esta línea de trabajo se articula en los siguientes grupos transversales de trabajo:

    • A1.2. Grupo de trabajo de infraestructuras
    • A1.3. Grupo de trabajo de fenómicas
    • A1.4. Grupo de trabajo de genómica y otras ómicas
    • A1.5. Grupo de trabajo de recursos fitogenéticos
    • A1.6. Grupo de trabajo de técnicas de mejora

A1.2. GRUPO DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS

La Conexión Trigo pretende poner en valor las infraestructuras científicas existentes para realizar ensayos en exterior (en las fincas experimentales distribuidas en toda la geografía española) e interior en condiciones semicontroladas (invernaderos) o controladas para simular las condiciones ambientales presentes y futuras según previsiones de cambio climático (cámaras de crecimiento).

Este grupo de trabajo tiene como objetivo crear una red de invernaderos y fincas experimentales en diferentes condiciones agroclimáticas

Coordinadoras:

  • Beatriz Rodríguez Vázquez de Aldana, IRNASA-CSIC
  • María Teresa Nieto-Taladriz, INIA-CSIC

 

Integrantes:

  • Carlos Guzmán, UCO
  • Dolors Villegas Tort, EEAD-CSIC
  • Emilio Luis Marcos Barbero, IRNASA-CSIC
  • Jesús Ciudad Bautista, ITACyL
  • Inés Santín Montanyá, INIA-CSIC
  • José Antonio Jiménez Berni, IAS-CSIC
  • Juan Bautista Arellano Martínez, IRNASA-CSIC
  • Marta da Silva Lopes, IRTA
  • Rosa María Morcuende Morcuende, IRNASA-CSIC

A1.3. GRUPO DE TRABAJO DE FENÓMICAS

La Conexión Trigo pretende poner en valor las infraestructuras científicas existentes para realizar ensayos en exterior (en las fincas experimentales distribuidas en toda la geografía española) e interior en condiciones semicontroladas (invernaderos) o controladas para simular las condiciones ambientales presentes y futuras según previsiones de cambio climático (cámaras de crecimiento).

Este grupo de trabajo tiene como objetivo crear una red de invernaderos y fincas experimentales en diferentes condiciones agroclimáticas

Coordinadores:

  • José Antonio Jiménez Berni, IAS-CSIC
  • Shawn Carlisle Kefauver, UB

Integrantes:

  • José Luis Araus Ortega, UB
  • Dolors Villegas Tort, EEAD-CSIC
  • Josefina C. Sillero, IFAPA Alameda del Obispo
  • Alejandro Pérez de Luque, IFAPA Alameda del Obispo
  • Marta da Silva Lopes, IRTA
  • Pilar Hernández, IAS
  • Shawn Carlisle KEFAUVER, UB
  • Joel Segarra, UB
  • María Concepción Núñez Pardo de Vega, IDISCC
  • Rubén Vicente, IRNASA-CSIC

A1.4. GRUPO DE TRABAJO DE GENÓMICA Y OTRAS ÓMICAS

La Conexión Trigo pretende poner en valor las infraestructuras científicas existentes para realizar ensayos en exterior (en las fincas experimentales distribuidas en toda la geografía española) e interior en condiciones semicontroladas (invernaderos) o controladas para simular las condiciones ambientales presentes y futuras según previsiones de cambio climático (cámaras de crecimiento).

Este grupo de trabajo tiene como objetivo crear una red de invernaderos y fincas experimentales en diferentes condiciones agroclimáticas

Coordinadoras:

  • Pilar Hernández, IAS-CSIC
  • Laura Pascual, UPM

 

Integrantes:

  • Francisco Barro Losada, IAS-CSIC
  • Mónica Carrera, IIM-CSIC
  • Sergio Atienza, IAS-CSIC
  • Xavier Gomis-Rüth, IBMB-CSIC
  • Miriam Marín Sanz, IAS-CSIC
  • Carlos Guzmán, UCO
  • Pilar Prieto Aranda, IAS-CSIC
  • Cristina Rodríguez Suárez, IAS-CSIC
  • María Pilar Vallés, EEAD-CSIC
  • Azahara C. Martín, IAS-CSIC
  • Rosa María Morcuende Morcuende, IRNASA-CSIC
  • Mónica Pradillo Orellana, UCM
  • Pilar Hernández, IAS-CSIC
  • Emilio Luis Marcos Barbero, IRNASA-CSIC
  • Patricia Giraldo, ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. UPM-CSIC
  • Rubén Vicente, IRNASA-CSIC
  • María Rosa Pérez Gregorio, UVigo

A1.5. GRUPO DE TRABAJO DE RECURSOS FITOGENÉTICOS

La Conexión Trigo pretende poner en valor las infraestructuras científicas existentes para realizar ensayos en exterior (en las fincas experimentales distribuidas en toda la geografía española) e interior en condiciones semicontroladas (invernaderos) o controladas para simular las condiciones ambientales presentes y futuras según previsiones de cambio climático (cámaras de crecimiento).

Este grupo de trabajo tiene como objetivo crear una red de invernaderos y fincas experimentales en diferentes condiciones agroclimáticas

Coordinadores:

  • Cristina Nieto, INIA-CSIC
  • Sergio Atienza, IAS-CSIC

 

Integrantes:

  • Iñigo Zabalgogeazcoa, IRNASA-CSIC
  • Nieves Aparicio Gutiérrez, ITACyL
  • Carlos Guzmán, UCO
  • Cristina Rodríguez Suárez, IAS-CSIC
  • Dolors Villegas Tort, EEAD-CSIC
  • Magdalena Ruiz, INIA-CSIC
  • Azahara C. Martín, IAS-CSIC
  • Patricia Giraldo, UPM
  • Beatriz Rodríguez Vázquez de Aldana, IRNASA-CSIC
  • Elena Benavente, UPM
  • José Miguel Soriano, UDL
  • Francisco Jesús Ciudad Bautista, ITACyL
  • Leonor Peña Chocarro, IH-CSIC

A1.6. GRUPO DE TRABAJO DE TÉCNICAS DE MEJORA

La Conexión Trigo pretende poner en valor las infraestructuras científicas existentes para realizar ensayos en exterior (en las fincas experimentales distribuidas en toda la geografía española) e interior en condiciones semicontroladas (invernaderos) o controladas para simular las condiciones ambientales presentes y futuras según previsiones de cambio climático (cámaras de crecimiento).

Este grupo de trabajo tiene como objetivo crear una red de invernaderos y fincas experimentales en diferentes condiciones agroclimáticas

Coordinadoras:

  • María Pilar Vallés, EEAD-CSIC
  • Pilar Prieto Aranda, IAS-CSIC

 

Integrantes:

  • Francisco Barro Losada, IAS-CSIC
  • Susana Sánchez León, UCO
  • Sergio Atienza, IAS-CSIC
  • Iñigo Zabalgogeazcoa, IRNASA-CSIC
  • Nieves Aparicio Gutiérrez, ITACyL
  • Carlos Guzmán, UCO
  • Cristina Rodríguez Suárez, IAS-CSIC
  • Dolors Villegas Tort, EEAD-CSIC
  • María Pilar Vallés, EEAD-CSIC
  • Azahara C. Martín, IAS-CSIC
  • Mónica Pradillo Orellana, UCM
  • Ana María Castillo Alonso, EEAD-CSIC
  • Begoña Echávarri, EEAD-CSIC
  • Francisco Jesús Ciudad Bautista, ITACyL